Los azules intensos del cielo, el exuberante sol y las cálidas y limpias aguas son, a primera vista, los grandes intérpretes de la sinfonía diaria del Mar Caribe, aunque, indiscutiblemente, la protagonista principal de esta melodía es su naturaleza sumergida, a modo de pentagrama, el extraordinario Arrecife Mesoamericano, conocido popularmente como la Gran Barrera Maya.
Es el segundo sistema arrecifal más grande del mundo con casi mil kilómetros de extensión, desde el extremo norte de la península de Yucatán, concretamente nace al sur de la ciudad mexicana de Cancún, cerca de la Isla de Contoy, hasta las Islas de la Bahía, en Honduras, comprendiendo, además, la gran barrera arrecifal de Belice, la costa caribeña de Guatemala y la costa atlántica del noroeste de Honduras hasta Punta Sal.
Es una de las formaciones de arrecife coralino con mayor biodiversidad del mundo. En sus aguas, al menos, se han reconocido hasta ahora ocho hábitat diferentes que albergan innumerables organismos. El sistema presenta una gran variedad de especies de coral duro, hasta 70 distintas, e innumerables tipos de peces, alrededor de 500 especies, incluyendo la del tiburón ballena, la cual está en peligro de extinción y es el pez más grande que existe en el planeta. Sin duda, estamos ante una de las joyas de la ingeniería y arquitectura de la naturaleza.
Y si la explosión de vida marina que albergan estos jardines de coral no son sufi cientes para convencer a cualquier buceador, basta con mencionar los espectaculares encuentros con tiburones que ofrece Bahamas, las rayas de Cayman, los misteriosos cenotes del Yucatán, la extraordinaria biodiversidad de Cuba, los delfi nes de Roatán y el vergel submarino de Los Roques, en Venezuela, que comparte exotismo con otros destinos de ensueño de la zona como Bonaire.
Las espléndidas condiciones ambientales del Atlántico americano hacen de este lugar un edén para los submarinistas, con muchos destinos donde elegir, donde cientos de especies tropicales, corales, crustáceos y esponjas conviven en esta especie de laboratorio natural.
Las posibilidades de alojamiento son variadas y para todos los gustos: desde Posadas con ambiente puramente caribeño, hoteles sencillos con gran ambiente de buceo, hoteles todo incluido a hoteles de lujo.
En cada destino, si quieres, podrás complementar tu “Viaje de Buceo” con excepcionales extensiones al Mundo Maya, la selva venezolana, Miami, Nueva York ...
Las alternativas para los no buceadores son inmejorables: hoteles de lujo, playas increíbles, actividades complementarias para los no buceadores, fácil compaginación con los horarios de los buceadores, posibilidad de ambiente después del buceo ...
Riviera Maya – México
Playa del Carmen (Playacar) esta ubicada a unos 50 km. al sur de Cancún, en la península de Yucatán. Es famosa por sus playas de arena blanca y sus aguas turquesas. También por sus calles adoquinadas, animadas día y noche con tiendas de colores vivos, bares y restaurantes, derritiendo los sabores, olores y sonidos de un pueblo alegre.
Se trata de un enclave turístico dentro del marco de la Riviera Maya. En él se combinan la posibilidad de hacer buceos agradables con el ambiente diurno y nocturno del caribe mexicano. Sus alrededores ofrecen al turista, desde zonas de gran valor e interés arqueológico, hasta parques de ocio eco-turístico que harán las delicias de buceadores y no buceadores.
Cuando se piensa en un destino que lo tenga todo, la Riviera Maya es uno de esos pocos destinos: vuelo charter diario directo a Cancún, alojamientos de todas las categorías, buen buceo, excelentes playas bañadas por agua turquesa, tranquilidad, zonas de ambiente, restaurantes y discotecas, visitas culturales y una población acogedora. Y además, siempre hay una opción adecuada para parejas, familias o grupos ¿Qué más se puede pedir?
Nivel de Buceo
Las inmersiones en Riviera Maya son aptas para todos los niveles. Desde iniciación al buceo hasta buceo tek.
Temporada de Buceo
Las mejores temporadas son de Febrero a Julio. Agosto es el mes más caliente con 36ºC o más. Entre Agosto y Noviembre suelen producirse lluvias, pudiendo llegar a ser muy intensas. De Diciembre a Febrero es indicado para los que prefieren un calor moderado (25ºC de día, 20ºC de noche). Es un clima tropical algo húmedo.
En Agosto el agua del mar tiene una temperatura media de 31ºC y 27ºC en los Cenotes y en Enero de 27ºC en el mar y 25ºC en los Cenotes.
El periodo de riesgo de ciclones y huracanes suele ser septiembre y octubre.
Cozumel – México
Es la isla la más grande de México. Mide 64 Km. de largo por 16 de ancho.
Esta ubicada en el Mar Caribe, en la costa este de la península de Yucatán, a 18 km frente a Playa del Carmen y 70 km al Sur de Cancún. San Miguel es el único pueblo de la isla.
En 1954, Jacques-Yves COUSTEAU exploró los arrecifes y compartió sus descubrimientos con el mundo entero. La isla se volvió rápidamente destino turístico importante y un lugar preferido para los buzos del mundo entero. En la costa Oeste, además de ser la zona de buceo, al encontrarse protegida de los vientos prevalecientes, se concentra toda la infraestructura turística alrededor de su capital, San Miguel, En su costa Este, casi virgen, encontramos largas playas desiertas donde aún las tortugas entre mayo y octubre acuden a desovar.
Cozumel es el sitio ideal para disfrutar de una típica cerveza mexicana meciéndose en una hamaca con música reggae de fondo.
Nivel de Buceo
Las inmersiones son aptas para todos los niveles.
Temporada de Buceo
El agua es cristalina y la visibilidad puede estar en más de 40 metros. Todas las inmersiones son buceos de corriente en paredes, caídas, arrecifes y algunas cavernas en las que el barco no ancla sino que sigue la estela de las burbujas de los buceadores. Aparte del pez sapo, endémico de la isla, la fauna cuenta con un muestrario de la forma más variada y colorida del Caribe: cabrillas, barracudas, tortugas, pez ángel, pez vaca, pez trompeta, cirujanos, pez loro, tiburón gata, rayas águilas, rayas americanas, morenas, pulpos, cangrejos enormes langostas.
Holbox – México
La isla de Holbox está ubicada al norte de la península de Yucatán. Tiene 43 Km de largo, con Cabo Catoche al Este, y separada de la tierra por la laguna de Yalahao en el Sur.
La Isla está un poco apartada de la civilización, primitiva y sin desarrollo alguno. Un mundo para los pájaros acuáticos, brisa del mar y playas de exquisita arena blanca. Un mundo donde el buceo, la pesca y la observación de pájaros se puede hacer sin gente alrededor.
El agua alrededor de Holbox es verde esmeralda y poco profunda, lo que permite caminar lejos desde la playa (los habitantes de la isla normalmente no llevan zapatos), pero a 5 km. de la orilla, la profundidad cae a 20 km. La Isla de Holbox es el secreto mejor guardado en México.
El tiburón ballena, es uno de los espectáculos más impresionantes que ofrece la naturaleza, ya que se ha catalogado a este animal como el pez más grande del mundo y son pocos los lugares en el planeta donde se pueden observar.
En Holbox, de Mayo a Septiembre es posible admirar los tiburones ballenas que se paran al norte de la isla. Con nada más que aletas y máscara, es un tour inolvidable sea buceador o no.
Los Roques – Venezuela
En la costa caribeña de Venezuela, el Archipiélago de Los Roques está formado por una isla habitada (El Gran Roque), más de 300 bancos de arena, 40 cayos y un sistema de arrecifes coralinos intactos.
Fue el primer Parque Marino decretado del Caribe y desde 1972 es Parque Nacional. Posee el 90% de las especies de peces y de coral censadas en el Caribe y sus fondos rocosos y coralinos están considerados como uno de los mejores conservados del Caribe.
Los tiburones forman parte de la gran biodiversidad existente en el Parque Nacional Archipiélago de Los Roques. El Centro de investigaciones de Tiburones (CIT) lleva realizando desde el año 1.985 estudios científicos y programas de conservación para proteger las 21 especies de tiburones que son comunes en el Parque Nacional.
Los Roques cumple con todo lo que le pedirías a un destino auténticamente caribeño. Además, es un destino perfecto para buceadores con acompañantes no buceadores y familias.
Nivel de Buceo
Buceo apto para todos los niveles donde la profundidad máxima de las inmersiones no suelen bajar de 25 metros. Buen destino para hacer snorkel y para la iniciación al buceo.
Temporada de buceo
Se puede bucear todo el año. Los meses invernales de Diciembre a Abril son más ventosos. La temperatura del agua es de unos 26º C en los meses invernales y de unos 28º C en los meses de verano. La visibilidad suele ser buena durante casi todo el año (entre 25 a 30 metros).
Roatan - Honduras
Las Islas de la Bahía constituyen la Reserva Marina de Honduras, a una distancia de 30 millas del continente. Están formadas por tres islas importantes: Roatán, Guanaja y Utila, así como por numerosos cayos e islotes. Su barrera coralina es la segunda mayor del mundo después de la Australiana, esto hace que tanto los buceadores como los que disfrutan del snorkel no tengan que esforzarse para encontrar interesantes arrecifes de coral, paredes de esponjas de caprichosos colores, cavernas coralinas y restos de naufragios.
Roatán mide cerca de 30 millas de largo y cuatro de ancho. Está cubierta por escarpadas colinas cubiertas de una frondosa vegetación. La característica principal de Roatan son sus playas de arena blanca bordeadas por incontables cocoteros. Sus aguas suelen ser cristalinas lo que permite apreciar desde la superficie, el movimiento de las diferentes especies de peces nadando entre los corales.
Buceo en Roatán
Hay dos experiencias adicionales a los días de buceo que son otro de los grandes atractivos de Roatan: El encuentro con delfines y el “Shark Feeding”. Ambas excursiones se pueden contratar directamente en el centro de buceo del hotel.
El encuentro con delfines dará la oportunidad a niños, buceadores y no buceadores, mientras realizan snorkel, de interactuar con estos simpáticos cetáceos teniéndolos tan cerca que incluso puedes llegar a acariciarlos y fotografiarles o filmarles en plena acción. Los buceadores serán incluso más privilegiados ya que se puede bucear con ellos en aguas abiertas supervisados por experimentados guías.
Con la inmersión con tiburones se realiza un “Shark Feeding” controlado y supervisado por expertos guías donde sentirás fuertes emociones al tener tan cerca grandes ejemplares de tiburones de arrecife y poder fotografiarles y filmarles a escasos metros. Tras un detallado briefing sobre cómo comportarse bajo el agua y las normas a seguir, los guías nos llevaran hasta un punto del arrecife donde podremos encontrarnos cara a cara con los tiburones. Al encuentro suelen acudir cerca de 20 tiburones grises de arrecife. Después de un tiempo de mutuo reconocimiento, comienza el feeding y una vez terminado quedan algunos minutos para disfrutar de su presencia antes de dar por fi naliza la inmersión.
Y además del buceo, Roatan ofrece otras actividades como contemplar desde un hidroavión los arrecifes de coral bajo las azules aguas, recorrer la costa a baja altura en un avión sintiendo la suavidad del viento, realizar tours de naturaleza recorriendo canales de manglares utilizados por multitud de especies como zona de reproducción y cría (iguanas, tortugas, monos, tucanes,...), montar a caballo por las playas de arena, kayaking, snorkeling o tirolina en la selva.
Existen múltiples posibilidades de ampliación del viaje a Roatan para todos los gustos: Crucero de buceo por las islas de la Bahía, Utila, extensiones por Honduras, combinados con Miami o Nueva York, etc.
Nivel de Buceo en Roatán
El buceo en Roatan se divide en dos grandes zonas, la costa Norte donde las inmersiones son menos profundas, con pasillos llenos de coral y gran luminosidad. Y la costa Sur, donde la plataforma es mucho más corta y las inmersiones siempre se realizan en una pared espectacular llena de esponjas tubulares de diferentes colores donde a menudo la mejor opción es el buceo a la deriva recorriendo gran parte de la pared sin esfuerzo. Nivel apto para todos los buceadores.
Temporada de Buceo en Roatán
Las islas de la Bahía poseen un agradable clima tropical. La época de lluvia suele ser de mayo a junio y de octubre a noviembre. La temperatura del agua en la zona oscila entre los 25º y 28º C y la del aire entre 16º y 30º C dependiendo de la época del año. Sus aguas son claras ofreciendo una visibilidad de hasta 30 metros.
El periodo de riesgo de ciclones y huracanes suele ser septiembre y octubre.
Bonaire
Un oasis de paz, relajación y naturaleza os espera en el corazón de las Antillas. Alejados del tráfico y del frío del invierno europeo. Disfrutar del sol tropical, el mar cristalino o hacer inmersiones sobre la barrera coralina; aquí el arrecife fecha millones de años y está en perfecto estado de conservación.
¡No al azar las placas de matrícula de los coches recitan “EL PARAÍSO DE LOS BUCEADORES”!! Tumbarse en el jardín o a la sombra del patio, ponerse moreno sobre una de las playas de la isla, ir de compras a las tiendas de Kralendijk, cenar en los restaurantes probando las cocinas de todo el mundo, probar suerte en el Casino, dar la vuelta a la isla: al Norte el parque Washington Slaagbay y al sur la Reserva de los flamencos y las salinas son algunas de las agradables opciones que ofrece la isla.
La isla de Bonaire se encuentra a 48 Km. de Curaçao, a 80 Km. al norte de Venezuela y al este de Aruba, fuera de los limites habituales de los huracanes Caribeños. Es famosa por ser uno de los mejores destinos del mundo para bucear, por su gran variedad de especies de corales y peces exóticos. La isla ofrece 80 puntos diferentes para el snorkeling y buceo dentro del Bonaire Marine Park.
Sus barreras coralinas, que permiten la vida a miles de diversos tipos de peces, son accesibles fácilmente, y si prefiere un lugar más aislado para bucear, un corto recorrido en bote hasta la pequeña y deshabitada isla Klein Bonaire, frente a Kralendijk, será suficiente.
En Bonaire es posible bucear desde la costa. Éste es uno de los grandes atractivos de este destino. Además de las inmersiones desde barco como en cualquier otro destino, ofrece la atractiva posibilidad de acceder en coche de alquiler a una gran cantidad de puntos de inmersión a los que se llega fácilmente por la costa., para que los descubras a tu ritmo, cuando quieras y como quieras.
Simplemente aparca el coche en el lugar indicado, equípate la botella y a bucear. Arrecifes abiertos las 24 horas para un buceo ilimitado.
La facilidad de tener a disposición un vehículo para toda la estancia hace que puedas acceder a cualquiera de los puntos de buceo señalizados a lo largo del camino. Si quieres inmersiones tranquilas (incluso el snorkel es magnifico), el lado caribeño es el ideal. El buceo en la costa oriental está reservado para buceadores expertos debido a las corrientes, a cambio, se tienen la oportunidad de ver grandes peces pelágicos, como mantas raya o tiburones. También es posible encontrar pecios.
Nivel de Buceo en Bonaire
Buceo para todos los niveles
Temporada de Buceo en Bonaire
Durante todo el año.
Bahamas
Con 700 islas en las Bahamas, unas vacaciones de buceo en un crucero ofrece la excelente oportunidad de acceder a un buceo de primera clase que los operadores con base en tierra no alcanzan. Muchas veces estas zonas son lejanas y un crucero ofrece los únicos alojamientos disponibles. Normalmente hay oportunidades para una o más excursiones terrestres, disfrutando de las poblaciones de pájaros locales e iguanas en hermosas playas de arenas blancas y finas.
Te proponemos dos opciones distintas tanto de rutas como de tipo de barco:
Una de ellas recorren por un lado el Parque Marino y Terrestre de los Cayos de Exuma en los que cada semana los buceadores pueden llegar a realizar hasta 26 inmersiones disfrutando de experiencias únicas: espectaculares feedings con tiburones, buceo en paredes abisales patrulladas por grandes pelágicos, emocionantes inmersiones en corrientes y arrecifes poco profundos con numerosa vida en South Eleuthera, buceo en pecios y en el Blue Hole Perdido en el área de Nassau.
La otra alternativa que te proponemos te llevará durante 6 días de crucero, partiendo desde Freeport en Grand Bahama, por distintos islas y cayos de Bimini y Andros a cada cual mas representativo de la variedad de inmersiones y emociones que podremos disfrutar y sentir en aguas de Bahamas, en las que la visibilidad puede alcanzar los 65 metros. Arrecifes, tortugas, pelágicos, tiburones, cuevas, pecios... ¿que más se puede pedir?
Nivel de Buceo en Bahamas
Se requiere nivel avanzado
Temporada de Buceo en Bahamas
La temporada alta se prolonga de Diciembre a Abril, que coincide con la época seca. De mayo a Noviembre son frecuentes las lluvias.
Fernando de Noronha - Brasil
En pleno océano Atlántico, por debajo de la línea del Ecuador y a 200 millas de la costa al noreste de Brasil, nos encontramos con el Santuario Marino Nacional de Fernando de Noronha, la isla mayor de un archipiélago compuesto de 21 islas de origen volcánico. El archipiélago de Fernando de Noronha está catalogado como uno de los mejores lugares del mundo para bucear. Paraíso para los amantes de la observación, la filmación y la fotografía submarina, ya que sus condiciones de temperatura del agua 28 ºC y su gran visibilidad (hasta 50 metros) hace de Noronha un lugar perfecto para estas actividades.
Los puntos de buceo en Fernando de Noronha están situados en dos zonas conocidas como el “Mar de Fuera” y el “Mar de Dentro”. Por regla general en todo el archipiélago se pueden observar meros, rayas, mantas, tortugas, bancos de barracudas, grandes manadas de delfines, tiburones así como especies típicas de arrecifes tropicales que circulan por las formaciones rocosas y coralinas.
Pecios como el carguero griego Eliane Estatatus o el VR17 Ipiranga, una corveta de la marina brasileña que data del año 1987 harán las delicias de los afi cionados a los barcos hundidos Para los no buceadores es un destino para disfrutar de playas vírgenes y hacer excursiones para explorar y sentir la paz y tranquilidad que envuelve el archipiélago. Es además un paraíso para los surfistas.
Nivel de Buceo en Fernando de Noronha
Apto para todos los niveles de buceo. Desde iniciacion a buceo tek.
Temporada de Buceo en Fernando de Noronha
Cualquier época del año es buena para ir a Fernando de Noronha siempre sin olvidar que se trata de un clima tropical con una época de lluvias de mayo a agosto en la que hay tormentas intercaladas con sol intenso. El nivel de humedad ronda el 81%
No hay comentarios:
Publicar un comentario