jueves, 16 de diciembre de 2010

Islas Maldivas

Hablar de estas míticas islas es hacerlo del sol, arenas blancas, idílicas islas desiertas, lagunas inmensas e infinitos matices de azul y turquesa. No obstante, este enigmático archipiélago es mucho más que esto, ya que bajo sus cristalinas aguas se encuentran los más fabulosos arrecifes coralinos que acogen la mejor biodiversidad marina del Océano Índico y una de las mejores del planeta.

Hace millones de años, un cambio geológico provocó que un conjunto de volcanes elevara el fondo del Océano Índico, haciendo que los arrecifes de coral se expandieran en el mar y se transformaron en islas diminutas, las espectaculares Maldivas. Al suroeste de la India y Sri Lanka, estos más de 1.000 atolones (sólo 200 islas están habitadas) están rodeados de uno de los fondos marinos más fascinantes del mundo.

En este rincón del mundo todo el entorno natural está protegido por normativas medioambientales. No en vano, sus recursos naturales están estrechamente relacionados con el desarrollo económico del país. En las islas está prohibida la extracción del coral, la matanza de tortugas, existen diques que protegen a las islas de cambios climáticos y del aumento del nivel del mar y, además, se llevan a cabo proyectos de regeneración de los diferentes ecosistemas marinos.

Todo esto convierte a Maldivas en uno de los mejores lugares del planeta para la práctica del buceo, con aguas transparentes donde es posible observar plenamente su variada fauna marina, desde mantas gigantes, tiburones y tortugas hasta sorprendentes crustáceos y peces multicolores.

Temporada de Buceo

Hay dos períodos monzónicos que marcan la meteorología. Un monzón húmedo Hulangu de Mayo a Noviembre, con mayor probabilidad de lluvias, y otro seco Iruvai de Diciembre a Abril con menor probabilidad de ellas. Los vientos son del SW en el monzón húmedo y del NE en el seco. La visibilidad es menor durante el húmedo pero las mareas limpian o ensucian el agua dependiendo de su dirección e intensidad. A pesar de los monzones el clima es cálido durante todo el año, influenciado por unos suaves monzones.

La temperatura varía poco durante todo el año, siendo la mínima de unos 23º C y la máxima no supera los 33º C.

Nivel de Buceo

Las inmersiones que se realizan en los canales que se forman entre las islas transcurren entre fuertes corrientes, además las inmersiones se realizan a profundidades para las que se aconseja que se tenga la certificación de avanzado o en su defecto que sea un buceador experimentado.

Ruta clasica

Es la ruta más conocida por los buceadores.

• Ruta de 7 noches y 6 días de buceo, con salida y llegada a Male.
• Itinerario: hacia el norte, Male Norte, Rashdoo y Ari Norte. Hacia el sur, Ari Sur, Rasdhoo y Male Sur.
• Objetivo: Mantas, tiburón ballena en Ari, tiburones grises y de arrecife, thilas con su fauna multicolor y variada, y posibilidad de algún pecio, así como alguna nocturna.
• Posibilidad de sumar esta ruta a la ruta “5 atolones sur” y hacer un crucero de 2 semanas.

Ruta 5 Atolones Sur

Es una ruta diferente para los que ya han hecho la Ruta Clásica y prefieren alejarse del cada vez más concurrido Ari.

• Ruta de 7 noches y 6 días de buceo, con salida y llegada a Male.
• Itinerario: Male Sur, Vaavu, Meemu, la zona sur de Ari y Male Norte.
• Objetivos: Mantas, thilas y tiburón ballena en Ari, canales y pelágicos en el resto de los atolones.
• Posibilidad de sumar esta ruta a la ruta Clásica y hacer un crucero de 2 semanas.

1º Expedicion Gran Norte

Esta ruta es una de las novedades de la temporada, en la que proponemos itinerarios poco conocidos y fuera de las rutas tradicionales.

• Ruta de hasta 2 semanas con 7 noches y 6 días de buceo.
• Itinerario y objetivos:

1. ETAPA – Salida de Male y llegada a Haa Alif (aeropuerto Hanimaadhoo). Gaafaru (arrecifes, thilas y pecio), Lhaviyani para bucear en los canales y en los pecios de Felivaru y continuar navegando y explorando los recién abiertos atolones al turismo de Noonu, Shaviyani y Haa Alif, desde donde nos llegan informaciones de bonitas inmersiones en thilas, así como zonas de mantas.
2. ETAPA – Salida de Haa Alif (aeropuerto Hanimadhoo) y llegada a Male. Misma ruta que en la 1ª etapa pero en sentido inverso.

Gran Sur de Maldivas

Ruta única y fuera de todos los circuitos tradicionales. El veterano capitán del barco define la zona como “así era Maldivas hace 20 años”.

• Ruta de hasta 4 semanas, 28 noches y 24 días de buceo con posibilidad de apuntarse a 1, 2, 3 ó 4 semanas consecutivas.
• Itinerarios:

1ª Etapa – Semana 1: Male – Vaavu – Meemu – Laamu (aeropuerto Kadhoo)
2ª Etapa – Semana 2: Laamu – Gaaf Alif – Aduu (aeropuerto Gan)
3ª Etapa – Semana 3: Adu - Gaaf Alif – Laamu (aeropuerto de Kadhoo)
4º Etapa: - Semana 4: Laamu – Thaa - Meemu – Vaavu – Male Sur

•Objetivos

1ª semana: Mantas y tiburón ballena en Ari, canales de pelágicos en Faafu, Meemu y Laamu
2ª semana: Pelágicos en los canales del gran sur, de Laamu a Gaaf, thilas con corales como las Maldivas de hace 25 años, canales para ver tiburones y pelágicos. En Aduu buceo con mantas y el pecio de 61 años British Royalty, el más grande de Maldivas con 110 metros.
3ª semana: Mantas de Addu, British Loyalty, Canales y arrecifes de Gaaf y Laamu
4ª semana: Canales, tiburones y pelágicos de Laamu, Meemy, Vaavu y Male Sur.

1 comentario:

  1. Contrate en 2019 una empresa con un todo incluido Islas Maldivas y la verdad la pase de maravilla. Lo recomiendo, hermoso destino!

    ResponderEliminar